Fondos de Zoom: El Libro como dispositivo, estética y snobismo

¿Se han percatado de la abundancia de librerías como fondos en reuniones Virtuales?
El libro como estética y snob.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

¿Qué le depara a la educación en Iberoamérica después de la pandemia? La OEI lo analiza en su última publicación

La OEI ha lanzado el libro La Educación del Mañana: ¿inercia o transformación?, un compendio de artículos escritos por miembros de su Consejo Asesor, que analizan las cuestiones más inquietantes sobre el futuro de la educación en la región. El libro ha sido coordinado por Otto Granados, presidente del Consejo Asesor de la OEI.  https://oei.int/publicaciones/la-educacion-del-manana-inercia-o-transformacion

Publicado en educación | Etiquetado , , | Deja un comentario

¡Menos mal!: Contraloría paralizó alianza de Amazon con Economía para manejo de datos en Chile

l organismo fiscalizador estableció que el decreto por el cual se estableció el acuerdo con la multinacional, distintas carteras y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), no entrega seguridad de que los datos producidos en Chile por organismos públicos -entre ellos sobre Astronomía- no serán vendidos a particulares. Asimismo cuestionó que no se realizara una licitación pública para que Amazon sea parte de la Fundación Data Observatory, que incluye a privados y organismos del Estado. Especialistas advierten que la privatización de datos podría estar ad portas y valoraron la decisión del órgano de control. En la cartera de Economía, en tanto, evalúan cómo revocar el criterio adoptado por la entidad dirigida por Jorge Bermúdez. La historia y los documentos la revela la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Windows 95, el sistema operativo que llevó a Microsoft a la cima, cumple 25 años

El sistema operativo instauró el botón de inicio y la barra de tareas, aún hoy presentes en Windows 10 El País

Publicado en Internet, tecnologías | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Windows 95, el sistema operativo que llevó a Microsoft a la cima, cumple 25 años

Ray Bradbury: 100 años del escritor que anticipó los dilemas de la tecnología

Cuando Ray Bradbury publicó «Fahrenheit 451» en 1953, imaginó un mundo dominado por la cultura audiovisual y en el que la palabra escrita quedaba prohibida, una preocupación, la del predominio de la imagen, que resuena en el centenario del nacimiento de este escritor estadounidense. Leer El Mostrador

Publicado en Internet, tecnologías | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Ray Bradbury: 100 años del escritor que anticipó los dilemas de la tecnología

Desigualdad digital, la inequidad en la calidad de la conexión a internet que se intensificó en pandemia

Desde el momento en que el confinamiento, voluntario u obligatorio, se hizo realidad en gran parte del país, el uso de internet para el teletrabajo y la educación online se masificó a tal punto que se convirtió en un servicio de primera necesidad. Habiendo podido Chile prácticamente vencer la brecha digital, con un 90 % de cobertura en todo el país, el exsubsecretario de Telecomunicaciones y exasesor presidencial en ciberseguridad, Jorge Atton, y la académica y directora del Centro Ciclos, Teresa Correa, ponen el énfasis en la calidad de la conexión. La mayoría puede tener internet, pero no de la misma calidad, lo que de algún modo –apuntan– reproduce la misma inequidad que existe en los servicios básicos, como salud y educación. En tal sentido, los expertos sostienen que esta desigualdad podría resolverse de una manera rápida y sencilla si las políticas públicas se orientan en esa dirección, con un subsidio a la demanda y no a la oferta, y dejar la competencia por redes para estimular la competencia por servicios. Vía El Mostrador

Publicado en covid19, Internet, Teoría de la Comunicación | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Desigualdad digital, la inequidad en la calidad de la conexión a internet que se intensificó en pandemia

«La digitalización es un campo de batalla en el que se definen las sociedades del presente y del futuro»

Antonio Calleja, doctorado en Sociología y experto en las relaciones entre política y tecnología, forma parte de Tecnopolítica, una red de investigación asociada al grupo Communication Networks and Social Change (CNSC) del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). A raíz de la emergencia sanitaria vinculada a la COVID-19, considera que se fortalecerá la figura de los estados nación y advierte de que existe el riesgo de acercarnos a un modelo sociopolítico con tintes más autoritarios. Asimismo, apunta que en determinados contextos puede producirse un aumento de la desconfianza en la clase política, así como nuevos movimientos críticos y de protesta, acompañados de nuevas formas de organización política de la ciudadanía.

Ver más

Publicado en covid19, Internet | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en «La digitalización es un campo de batalla en el que se definen las sociedades del presente y del futuro»

La ‘fatiga Zoom’, un nuevo cansancio

El confinamiento nos ha traído una nueva y paradójica modalidad de cansancio: la fatiga de las videollamadas. Paradójica porque, a pesar de que ahora los cuerpos no se desplazan por pasillos de metro, calles abarrotadas o atascos interminables, terminan el día, sin embargo, más agotados que antes.

Ver más

Publicado en autocuidado, covid19, Internet | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La ‘fatiga Zoom’, un nuevo cansancio

Magdalena Skipper: “Todos estamos revaluando la forma en que nos comunicamos con los demás”

La directora de ‘Nature’, una de las revistas científicas más importantes del mundo, destaca cómo la pandemia del coronavirus ha alterado esquemas de colaboración y comunicación global: desde el trabajo científico hasta la rutina de los ciudadanos. “Sería un valioso ejemplo si los políticos realmente lo siguieran y también trabajaran juntos”.

Ver más

Publicado en sociología, tecnologías, Teoría de la Comunicación | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Magdalena Skipper: “Todos estamos revaluando la forma en que nos comunicamos con los demás”